El psoas ilíaco es el gran desconocido, pero también es el músculo imprescindible en la estática y dinámica corporal. En la experiencia con pacientes en nuestra clínica de fisioterapia en Málaga, vemos que este músculo es susceptible de ser afectado tanto por personas sedentarias que están sentadas durante tiempo prolongados (oficinistas, conductores, modistas…) como personas deportistas, especialmente los colectivos runners, bailarines, ciclistas…, sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber del psoas ilíaco.
Este sistema muscular está formado por dos músculos:
Así, el Psoas Ilíaco tiene la misión de conectar nuestra columna con los miembros inferiores en un plano oblicuo de craneal (arriba) a caudal (abajo) y de posterior a anterior. Sus principales funciones son la estabilización lumbar, flexión y ligera rotación externa de cadera y flexión e inclinación lateral de tronco.
En su trayecto se relaciona con estructuras importantes del abdomen como: el diafragma, los riñones y uréteres, colon, ovarios y plexo lumbar; por ello no debemos olvidarnos nunca de valorarlo en cualquier patología de origen tanto músculo-esquelético como visceral.
PIDE CITA CON EL FISIOTERAPEUTA
El Psoas Ilíaco puede afectarse por un acortamiento, por un espasmo o por hiper/hipotonía (desequilibrio del tono base muscular por exceso y/o defecto respectivamente); en cualquiera de los casos provocará dolores referidos a la zona lumbar (dolor en recorrido de barra vertical), a la región anterior del muslo( recorrido del N.Crural ) e incluso dolores reflejos en la zona abdominal, inguinal y fosa ilíaca (dolores referidos de disfunciones en uréteres, riñones y ovarios)
Si el Psoas se afecta en elasticidad y tono muscular nuestro Centro de Gravedad (a partir de aquí C.G.) corporal también se desequilibra provocando alteraciones posturales y dolores secundarios.
En personas que pasan largos tiempos sentados el C.G. tiende a afectarse más pues el acortamiento continuado del Psoas en sedestación, por la flexión de caderas, obliga a un gran reajuste a la hora de ponernos de pie y reequilibrar nuestro C.G para iniciar la marcha.
En personas que sobresolicitan el Psoas, como ciclistas, bailarines, runners, este músculo tiende a congestionarse, sobrecargarse y espasmarse provocando dolores en región lumbar, caderas y muslo e incluso dolores referidos a zona dorsal y cervical por su relación directa con el diafragma.
Como fisioterapeuta y osteópata de Qicenter en Málaga, el Psoas Ilíaco es un músculo que siempre valoramos en las sesiones clínicas. Existen varios test y exámenes que nos ayudan a diagnosticar cuál es la situación de este músculo.
En los casos de un Psoas hipotónico ó débil será imprescindible un trabajo de tonificación muscular y corrección postural; en casos de Psoas acortados y tensos el tratamiento se centrará en estirar, flexibilizar y relajar el músculo con terapias manuales, correcciones osteopáticas, acupuntura y punción seca; deportes como patinaje, esquí y natación son muy buena opción para trabajar y elastificar nuestros Psoas.
Observa tu postura, siente tus tensiones, trabaja tu cuerpo y permítete cuidarlo, en nuestra clínica de fisioterapia en Málaga estamos para ayudarte.
PIDE CITA CON EL FISIOTERAPEUTA
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
4 Comments
Saludos. En primer lugar felicitaros por el artículo. Al hilo del mismo me gustaría saber si puede existir una relación directa entre una lesión del Psoas y disfunciones digestivas similares a las producidas por el colon irritable.
Gracias.
Buenas tardes Patricio, gracias por tu colaboración.
En principio no existe una relación directa anatómica o fisiológica, si bien son patologías que se pueden solapar y generar un cuadro clínico que pueda inducir a error diagnóstico.
Lo interesante siempre es valorar exhaustivamente e integralmente al paciente, con objeto de personalizar el tratamiento y poder atender a las distintas disfunciones que presenta el paciente, a fin de mejorar la clínica.
Según nuestra experiencia estos cuadros digestivos tienen una implicación directa en la musculatura y normal funcionamiento lumbopélvico, por lo que se hace imprescindible valorar al paciente para poder descartar o asegurar la relación entre el Psoas y cualquier patología digestiva.
Si necesitas mas información no dudes en consultarnos, recibe un saludo.
Muchas gracias por su rápida respuesta.
Tengo Enfermedad de Kennedy y he leído un comentarios de la asociación americana de esta enfermedad, en el que se dice que pueden mejorarse los efectos de atrofia muscular con ejercicios de flexibilidad de estos músculos. Pueden definir cuales serían estos ejercicios?