¿Alguna vez has escuchado la frase “ yo somatizo ” ? Pues hoy nuestro psicólogo en Málaga te va a contar que es la somatización.
Hoy en día es muy común que la consulta del médico esté repleta de personas que sufren alguna dolencia o sintomatología que le está causando malestar, y que por tanto, genera una gran preocupación por la salud. Una vez realizada la entrevista y las exploraciones necesarias, es posible que no se encuentre ninguna alteración orgánica que justifique el malestar, por tanto, el siguiente paso será remitirlos al especialista correspondiente. Si una vez en el especialista y habiendo sometido al paciente a nuevas exploraciones y tratamientos no se ha encontrado causa orgánica a su sufrimiento, puede que estemos delante de un problema de somatización.
Actualmente, el 25{e775a49da8b6bb2c0eee6563c056cf1eed636a00bd1bf2aaacbd2f7b1240b090} de casos en las consultas de Atención Primaria corresponden a este tipo de casos. A veces, no son diagnosticados como un trastorno de somatización, sino que son diagnosticados como trastornos difusos sometiendo al paciente a un tratamiento orgánico y a sus consiguientes riesgos, sin pensar que quizás, el mejor tratamiento para esa persona es la terapia psicológica.
La somatización en psicología se refiere a cualquier síntoma corporal que surge o se incrementa en respuesta a factores psicológicos o situacionales. A partir de realizar numerosos estudios, parece ser que la mujer es la que presenta mayor tendencia a somatizar.
Las somatizaciones son muy frecuentes en personas que sufren depresión y ansiedad; encontrando además, bastante relación entre la somatización y el estrés.
Para entender mejor qué es la somatización, yo diría que es una forma de trasladar a nuestro cuerpo, en forma de síntomas físicos, problemas o conflictos personales.
“Escucha a tu cuerpo, pues tu cuerpo escucha todo lo que tu mente dice”
Las somatizaciones psicológicas pueden presentarse a través de diferentes síntomas o dolencias:
Toda terapia psicológico se inicia de la misma manera, con la evaluación. En ella se elabora una entrevista al paciente, y en caso necesario, se administran los test de evaluación. Concretamente, para el trastorno de somatización es bastante recomendable administrar el SCL-90, ya que incluye numerosas posibilidades de somatizaciones.
Es muy importante la actitud positiva del paciente, y que éste esté receptivo a la hora de comenzar la terapia. ¿Por qué digo esto? Muchos pacientes sienten miedo cuando el médico les sugiere que su problema no es físico, sino psicológico. Pasan por algunas fases: la negación, el enfado, y a veces, consiguen aceptarlo poniendo así remedio. Pero sin embargo, muchas otras veces, no consiguen llegar a esa última fase y siempre vagan entre el enfado y la negación de su problema. Es muy importante que nos paremos a reflexionar y pensar si verdaderamente merece la pena rechazar la terapia psicológica cuando es el tratamiento más recomendable para resolver los problemas, dificultades y sufrimiento que pueda tener una persona, mejorando así su calidad de vida.
En nuestro departamento de Psicología en Qicenter Málaga enfocamos el tratamiento de una manera totalmente individualizada y personalizada. Está enfocado a solucionar el problema, y en caso de que éste sea crónico, ayudar a aceptarlo y a mejorar la calidad de vida a través de las diferentes estrategias y herramientas que trabajaremos en terapia.
El tratamiento psicológico siempre trabaja dentro de varias áreas (laboral, familiar, individual, de pareja, social…) pero siempre estamos en contacto y en tratamiento de tres niveles comunes.
“Los problemas, los miedos, y las dificultades se han de enfrentar. Es la única forma que conozco para solucionarlos. La huida no entra dentro de los planes”
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
5 Comments
Buenas tardes Sebas, gracias por contactar con nosotros.
Por lo que nos comenta creo que es necesario que inicie tratamiento tanto de Fisioterapia como de Psicología. Los trastornos de Somatización se tienen y deben abordar tanto a nivel físico como a nivel psíquico, por lo que le recomiendo que acuda a un Fisioterapeuta para tratar el dolor y, al mismo tiempo, a un profesional de la Psicología para que le ayude con técnicas para controlar el estrés y ayudarle de esa forma a descansar mejor.
Espero haberle ayudado, reciba un saludo.
Germán Navas
yo somatizo el stress con la inflamación de los párpados que me produce dolor y acaba siendo dolor de cabeza. Estoy desesperada. no puedo más.. .
Buenos días Elvira, gracias por contactar con nosotros.
Podemos ayudarla con el dolor de cabeza por somatización. Puede llamarnos al 952224898 y le atenderemos lo antes posible.
Nuestro horario es de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, Viernes de 9:00 a 14:00.
Reciba un saludo, esperamos su llamada
Hola! Yo somatizo a traves de los mareos…hace cuatro meses qye estoy constantemente y continuamente mareada…con dolores de cabeza. Me hice estudios de la cabeza y el oido y esta todo normal. Pero los mareos y a veces las nauseas son insoportables…
Buenos días María, gracias por tu comentario.
Podemos ayudarle a mejorar los mareos y la sensación de embarcamiento que padece.
Puede llamarnos al 952224898 y le atenderemos lo antes posible.
Reciba un saludo