Desde hace unos años a esta parte los psicólogos en Málaga vemos que el término ansiedad ha ido ganando terreno en nuestra sociedad, y tiene mucho sentido, pues vivimos en un mundo en el que el estrés es una de las emociones por excelencia, al igual que lo es, el difícil manejo de éste.
Continuamente tenemos prisa, pocas veces estamos viviendo el momento presente, sino que nuestra mente viaja hacia las cosas que tenemos que hacer, los planes de futuro que hay que elaborar, y el poco tiempo del que disponemos. Nos preocupamos por muchas cosas, con y sin sentido, que hacen que nuestra mente y nuestro cuerpo se agoten de manera intensa con el paso de los años, y sufrimos por situaciones que no se superan o no se aceptan, o por dificultades que no afrontamos.
Hablar del origen de la ansiedad, sería mencionar cada caso concreto, pues no hay dos personas iguales. Por eso desde Qicenter Germán Navas hacemos una terapia psicológica totalmente individualizada y personalizada para cada persona que acuda con nuestro equipo de psicólogos.
La ansiedad es una emoción adaptativa, como el resto, puesto que nos permite actuar y responder ante un peligro. Sentir ansiedad es bueno y positivo, siempre y cuando, la situación que despierte esa emoción tenga una interpretación realista por la persona que la experimenta.
En terapia suelo poner un ejemplo bastante frecuente: si estamos en nuestro salón tranquilamente, y de repente vemos que entra un león, ¿qué emociones sentiremos? Sentiremos miedo y también ansiedad, y gracias a ella, ¿qué haremos? ¡exacto, es justo lo que estás pensando! Saldremos corriendo, nos esconderemos o buscaremos huir de esa situación peligrosa. En este caso, la ansiedad es totalmente adaptativa y nos ayudaría a sobrevivir del peligro que supondría que entrase un león en nuestra casa.
Pero, ¿qué pasa cuando la situación realmente no conlleva peligro y, sin embargo, sentimos esa sensación de angustia y miedo de forma desorbitada? Pues que hacemos lo mismo: huimos y escapamos de las situaciones que nos da miedo enfrentar. Aquí la ansiedad no tendría una función adaptativa, pues el peligro que existe no es real, sino una mera interpretación de nuestra mente ante un hecho, circunstancia o situación concreta.
Si interpretamos como un riesgo aquellas cosas que realmente no lo son, y esto nos ocurre de manera frecuente, intensa y duradera, estaremos atravesando una alteración en nuestro funcionamiento del día a día. Sentiremos ansiedad de forma constante y continua, e incluso puede llegar a limitarnos en nuestra vida cotidiana, pues nos deja totalmente exhaustos y agotados, porque no sabemos qué hacer con ella, ni porqué la sentimos, y su manejo se nos hace cuesta arriba.
Hay muchos tipos de ansiedad englobados en un cuadrante para que sea más fácil identificarlos durante la evaluación. Podemos encontrar:
Me gustaría hacer una puntualización bastante importante que hay que considerar, cuando hablamos de trastorno, hablamos de una alteración temporal, es una forma que se tiene para encuadrar los diferentes problemas que pueden presentar las personas, pero bien es cierto, que es una mera etiqueta, como cuando ponemos nombre a un virus que tenemos en nuestro cuerpo, por eso, vuelvo a repetir que, desde la terapia psicológica, “la etiqueta” no tiene ninguna importancia, lo relevante es cómo se siente la persona y ayudarla a salir de esa situación que le hace daño y perjudica.
Muchas son las personas que sufren ansiedad en nuestra sociedad. Las causas son independientes y personales, pero sí es cierto, que en la mayoría de las personas tienen unos factores comunes que son:
Las personas que sufren ansiedad, suelen presentar numerosos síntomas físicos que tienen como objetivo alarmar de que algo no va bien. Son sensaciones muy incómodas que, además, generan cansancio y agotamiento. Estas emociones no cesan hasta que la persona no resuelve el problema o la situación que provoca dichas sensaciones.
El cuerpo nos avisa de que algo no funciona bien a través de sintomatología, como puede ser:
La mayoría de las personas que sufren ansiedad saben lo que están sintiendo, pero muy pocas son conscientes de qué genera esa emoción.
Es por eso, que en Qicenter Germán Navas, hacemos un abordaje psicológico de manera totalmente personal. Es en la evaluación psicológica donde descubrimos en qué grado estamos sintiendo de ansiedad y cómo se encuentra nuestro estado de ánimo, así como saber de dónde se origina el problema. Es la manera más efectiva para hacer un abordaje incisivo y directo sobre el problema, y así poder radicarlo o disminuirlo.
Si te encuentras en una situación complicada y consideras que necesitas ayuda para poder resolverla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros directamente con el equipo de psicólogos en psicologa@qicenter.es
“Aunque la ansiedad forme parte de la vida, no dejes que ella controle tus movimientos.” Paulo Coelho
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR